miércoles, 3 de diciembre de 2014

Hipster Subcultura Contemporanea



La cultura hipster es una subcultura asociada en mayor medida con la música independiente. Se caracteriza por una sensibilidad variada, alejada de las corrientes culturales predominantes (mainstream) y afín a estilos de vida alternativos. El interés por los medios de comunicación incluiría películas de cine independiente, revistas como Vice y sitios oficiales como Pitchfork Media.


1949-1950

Hípster deriva de la palabra Hip En los años cuarenta, los músicos de jazz usaban la palabra «hip» para describir a cualquier conocedor de la emergente subcultura afroamericana, lo cual incluía saber de jazz. Los miembros de esta subcultura fueron llamados hepcats, un término que luego se transformó en la palabra hípster. El primer diccionario en listar esta palabra fue el pequeño glosario For characters who don't dig jive talk (el término jive se refiere a la jerga de los músicos de jazz), publicado en 1944 junto con el álbum Boogie Woogie In Blue del pianista Harry Gibson, quien actuó como Harry el Hipster


La entrada acerca de los hipsters los definía como ‘personas que gustan del hot jazz’. Al ser una subcultura, este término abarca diferentes concepciones que generalizan la manera de llamar a los movimientos sociales de carácter intelectual del siglo XX en adelante.


En el libro Jazz Scene (1959) de Eric Hobsbawm (utilizando el seudónimo Francis Newton) describe a los hípsteres como dueños de un lenguaje propio, la todas partes... personas de una especial espiritualidad.


1990-2000

En el nuevo milenio el término se usa para describir la tendencia hacia lo alternativo o la antimoda, una subcultura o moda urbana enraizada en las clases medias o clases altas, compuesta por gente joven moviéndose de sus barrios al centro de la ciudad. En la cultura juvenil, hípster usualmente se refiere a personas jóvenes con gusto por la música alternativa, el skateboarding u otros deportes urbanos, con un sentido irónico de la moda o una u otra manera de estilo bohemio.


Son generalmente asociados con la cultura alternativa, en particular la música alternativa, incluyendo el indie rock, el denominado post-rock, la música electrónica y la música experimental, el gusto por el cine independiente o cualquier otra forma de música o cultura no mainstream, indumentaria sacada de ventas de saldos y ropa usada, comida orgánica, el consumo de la cerveza local, la escucha de la radio pública, u otras elecciones de consumo no habituales. Suele frecuentar cafés culturales, bares pequeños o restaurantes acogedores y sus áreas de trabajo son las creativas, humanas o tecnológicas.


En 2003, el libro de humor satírico de Robert Lanham The Hipster Handbook afirmó que los hípsteres son gente joven con cortes de pelo como The Beatles, portando bolsos estilo retro y zapatos de plataforma, hablando por celular, fumando cigarrillos europeos, y con una biografía del Che Guevara.


Recientemente en España se ha convertido en una corriente de moda que como otra cualquiera es seguida por un grupo amplio de gente que adopta los estilos que cada año se marcan "a la última".6 En 2013 fueron los bigotes y desde 2011 la tendencia son las barbas en lo que se ha acuñado despectivamente como la "Rajoy Youth". En su mayoría son la evolución del gafa pasta, corriente que también adoptaba una moda anual al unísono. 7 Otro ejemplo de híspter es Sophie, personaje del webcómic colombiano Living With HipsterGirl and GamerGirl por el ilustrador Jago, cuyas aficiones son la fotografía, las redes sociales y la crítica social.


Los hipsters son personas que disfrutan de la ropa, la música, la comida y las actividades fuera de la corriente social. Si deseas adoptar un estilo de vida de música independiente, de ropa vintage y de café artesanal, lee el paso 1 para iniciar.

Parte 1 de 5: Moda hipster


1...

 Vístete como un hipster. La moda es tan importante como tus gustos musicales. Aunque comprar en tiendas vintage sea un elemento básico para muchos hipster, esta no es la única manera de vestir al estilo hipster.

Evita comprar ropa de marca en tiendas propias de la marca (es un acto de consumismo inaceptable). Por lo contrario, busca vendedores independientes porque apoyarlos está en la onda. Por ejemplo puedes hacer tus compras en las tiendas donde vendan toda clase de modas que esté en tu localidad.

2...

Usa jeans angostos. Estos jeans son un accesorio básico para todo hipster hombre o mujer. Los hombres hipster suelen ser tan flacos como las mujeres.

  • Nota que probablemente los jóvenes hipster utilizan más jeans angostos que las jóvenes (ellas prefieren los leggings, también llamados mallas)
  • Como alternativa para las mujeres, los pantalones de tiro alto (conocidos como "los jeas de mamá") son muy recomendables.

3...

Utiliza lentes. Los hipsters aman los lentes irónicos como los lentes de persiana, los lentes de marcos de gran tamaño hechos de plástico, los lentes de aspecto nerd, y generalmente los "Wayfarers" de Ray Ban en todos los colores del arcoíris.

Algunos hipsters utilizan gafas pese a tener vista 20/20. En este caso, quítale los lentes al marco, o compra unos con lentes sin aumento.



4...

Usa tops con serigrafía irónica. Las siguientes son buenas selecciones: camisetas de bandas como Pink Floyd, Metallica, Van Halen, etc, tops con cuadros, vaqueras, de franela, con cuadros tipo guinga, de tela escocesa, de tablero de damas, con diseños de cashemira, vintage floral.

  • Muchos hipsters las usan con appliqués, imágenes de animales o bosques u otras imágenes, con personajes de programas de televisión para niños y frases irónicas o tapas de libros.
  • Las sudaderas con capucha son perfectas también.

5...

Vístete al estilo vintage. Los vestidos son una buena opción para las mujeres, especialmente si son de encaje o de flores. El armario de la abuela definitivamente sería una buena fuente; sin embargo, debes saber coser y rediseñar la ropa vintage para que se vea bien en ti.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario